![]() |
![]() |
Presentación
El programa de capacitación de ANISA Colombia se basa en la necesidad y posibilidad de efectuar una transformación, tanto del individuo como de las estructuras de la sociedad, con fundamento en el desarrollo de capacidades y potencialidades latentes.
Las series que definimos a continuación responden a la estructura del programa general de capacitación en cada área. Cada taller o programa particular se diseña de acuerdo con las condiciones particulares del grupo objetivo con el cual va a trabajarse y con las circunstancias específicas de realización.
En consecuencia, ANISA Colombia está en capacidad de atender las solicitudes de toda clase de entidades u organizaciones, públicas o privadas, para diseñar y llevar a cabo un plan de aprendizaje en el contexto de un programa o un evento de capacitación.
1. Serie de Liderazgo Potenciador
Cuestiona los estilos dominantes de liderazgo y establece un nuevo marco conceptual. Desarrolla las capacidades necesarias para ejercer un liderazgo personal y compartido para multiplicar lo aprendido. Los módulos son:
Conceptos de Liderazgo Potenciador
Liderazgo Personal y Administración del Tiempo
Participación Comunitaria
Consolidación de Equipos
Gestión del Cambio
Resolución de Conflictos
Capacitación de Adultos
2. Serie de Desarrollo Comunitario
Afianza el concepto de desarrollo humano, profundiza el proceso de planificación estratégica y se ponen en práctica métodos de investigación participativa. Es recomendable abordar la Serie de Liderazgo Potenciador antes de introducirse en esta serie. Los módulos son:
Conceptos de Desarrollo Humano
Áreas Programáticas de Desarrollo
Planificación Estratégica
Investigación Participativa
Diseño de Proyectos
Administración de Proyectos
Evaluación para el Mejoramiento Continuo
3. Serie Pedagógica
Se basa en el marco conceptual de la educación potenciadora, que incluye: la educación en valores, el uso del ciclo de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo, el pensamiento sistémico y el desarrollo de capacidades de servicio a la sociedad. Define ocho roles que necesita desempeñar el maestro para poner en práctica este enfoque educativo. Los módulos son:
El Maestro como Líder Potenciador
Educación Potencializadora
Diseño Curricular y Creación de Materiales Didácticos
Estrategias de Aprendizaje Activo
Desarrollo del Pensamiento
Multiculturalidad y Resolución de Conflictos
Evaluación Potenciadora
4. Serie de Vida Familiar
Esta serie tiene dos propósitos: fortalecer directamente la unidad básica de la sociedad y preparar a quienes desean trabajar con familias en la capacitación y prevención. Los módulos pueden darse por separado o en serie y están dirigidos hacia diferentes aspectos de la vida familiar. Los módulos son los siguientes:
Fortalecimiento de la Vida Conyugal
Los Padres como Educadores
Manejo de Conflictos en el Hogar
Mejores Relaciones Familiares
Preparación para la Vida en Pareja
Enfoque de Género en el Hogar
Metodologías de Prevención en el Trabajo con Familias