Proyecto del Foro Alternar

Programa de Educación para la Paz

Proyecto de la Canción Propuesta

Proyecto del Fondo Mundial Colombia

Anisa Web - División Virtual de Anisa Colombia

Proyecto de Asuntos Humanos

Proyecto del Foro Alternar en el Municipio de Pasto

Logo Proyecto Piloto en Pasto

Un espacio para la construcción del poder de acción unificada del conjunto social

Foro en la ciudad de Pasto

Presentación

El Foro Alternar, con su Proyecto Piloto en Pasto le da vida a una iniciativa singular en el mundo entero, pues está dirigida a dotar a toda una colectividad de una ciudad de tamaño intermedio, de la capacidad de acción unificada mediante la gestión directa de los asuntos que afectan su vida cotidiana, sin la interferencia de prácticas políticas corruptas, de la defensa de intereses particulares, de la suscripción a una determinada creencia o ideología y sin la presencia de factores de poder que manipulen o inclinen la balanza en su propio beneficio. Se trata, nada más ni nada menos, de un intento serio y bien fundamentado para lograr la superación del problema del poder en la sociedad, concebido como el medio de dominación de unos sobre otros, legitimado o camuflado dentro de las estructuras políticas, sociales y económicas de la sociedad, para pasar a ser la capacidad de acción unificada del conjunto social, o sea el poder de la unidad.

El Foro Alternar está concebido como un espacio, en el más amplio sentido de la palabra, de encuentro y de trabajo de la ciudadanía en general para encontrar soluciones creativas, sinérgicas y sistémicas a sus problemas, para potenciar las capacidades individuales y colectivas existentes en la sociedad, y para aprovechar las oportunidades y fortalezas, minimizando las debilidades y las amenazas, gracias al logro progresivo de su capacidad de acción unificada sin la interferencia de factores de poder ni de las prácticas sociales y políticas que alteran la gestión colectiva y la ponen al servicio de intereses particulares.

Como ha sucedido muchas veces en la historia de la civilización humana, según lo visualizado y fundamentado por el gran historiador de las civilizaciones Arnold Toynbee, las grandes transformaciones sociales proceden de la visión que una minoría creativa logra infundir progresivamente en la sociedad, gracias a la inspiración proveniente de la obra, la vida, los principios y las enseñanzas del fundador de una religión universal, independientemente de que él sea reconocido o no como tal por los habitantes de su tiempo. En este caso, se trata de la visión y la obra de Bahá’u’lláh, el fundador de la Comunidad Mundial Bahá'í, la más reciente de las religiones universales independientes, quien legó una obra monumental a la humanidad delineando todos los aspectos de su vida futura sobre la base de la construcción de la unidad orgánica de la humanidad, que viene a ser una unidad en diversidad, o sea el trabajo armónico de toda la diversidad existente en el planeta.

El sistema que legó Bahá’u’lláh a la humanidad, y que ha sido puesto en ejecución por la Comunidad Mundial Bahá'í en el mundo entero, exhibe el logro de frutos maravillosos en beneficio general, pues ha contribuido sustancialmente con el proceso de entendimiento y de reconciliación en muchas regiones del planeta, y además ha alcanzado la inigualable condición de mantener intacta su unidad durante 168 años de historia, pues ninguno de los numerosos intentos de división ha fructificado ni logrará fructificar puesto que su institucionalidad posee una base universal y firme indiscutible.

Operatividad

El presente proyecto, resulta ser una adaptación del sistema institucional bahá'í a la realidad colombiana, con base en la experiencia y el conocimiento de la institución responsable del proyecto, esto es Anisa Colombia, y la de sus integrantes, en el campo académico, cultural y social.

El fundamento principal del funcionamiento del Foro reside en la aplicación del principio de la unidad en la diversidad, que es muy diferente al principio de la representación de diversos grupos sociales, tal como funciona en la democracia formal representativa que permite la competencia de diversos partidos y grupos por alcanzar la primacía social, competencia alterada por la presencia de factores de poder, por lo que el sistema de toma de decisiones, por imposición mayoritaria o por consenso, casi nunca logra la satisfacción plena del bienestar general y el de algunos grupos minoritarios que carecen de representación. Y la construcción de la unidad en la diversidad se posibilita gracias al sistema de la consulta, que es un sistema de toma colectiva de decisiones, orientado por la búsqueda de la verdad y que consiste en el intercambio de perspectivas diversas sobre un asunto en particular, buscando su integración sinérgica y armónica en beneficio general.

El Foro Alternar creará tres instancias independientes pero complementarias entre sí: una de carácter consultivo y jurisdiccional, otra de carácter operativo y otra de carácter administrativo y ejecutivo, cada una dotada de funciones y atribuciones específicas, de órganos predeterminados y de recursos especiales para su funcionamiento. Estas tres instancias son la expresión de tres ámbitos de manifestación del poder de gestión colectiva de la comunidad: el ámbito de la autoridad, conferido a la instancia administrativa y ejecutiva; el ámbito de la influencia, conferido a la instancia consultiva y jurisdiccional, y el ámbito de la iniciativa y del liderazgo, conferido a la instancia operativa, todos separados entre sí, pero trabajando en espíritu de unidad.

Panorámica de San Juan de PastoFinalidad y Objetivos

La finalidad del proyecto es la de crear un modelo de gestión social alternativo para Colombia desde la base de la sociedad civil organizada, con fundamento en la capacidad de acción unificada de la comunidad, sin la interferencia de factores de poder ni la defensa de ideologías, credos o doctrinas particulares, partiendo de un proyecto piloto que desarrolle en la escala local todos los principios y herramientas necesarios para su implementación, dirigido a la construcción progresiva de la unidad, al proceso de cimentación de una paz duradera y a la mejora de las condiciones y la calidad de vida de todos los habitantes”.

El objetivo general del proyecto será el de crear e implementar un espacio de encuentro amplio, abierto, inclusivo y participativo de funcionamiento permanente en el Municipio de Pasto, en el departamento de Nariño de la República de Colombia, a través del Foro Colombiano para la Construcción de Alternativas Sociales – Alternar, en el contexto de la búsqueda de modelos que contribuyan al proceso de integración existente en el mundo, a través del desarrollo de acciones de estudio, análisis, investigación, veeduría, proposición e intervención social que faciliten la implementación de soluciones pertinentes, novedosas, motivadoras, inclusivas y eficaces para el logro de la transformación positiva de la realidad social en sus diversos ámbitos.

Y los objetivos específicos serán los siguientes:

1. Crear e implementar la estructura de funcionamiento básica, en términos logísticos, administrativos y operativos del Foro Alternar, en el Municipio de Pasto, de modo que permita el desarrollo de las líneas de acción iniciales definidas de acuerdo con el objetivo general del proyecto.

2. Promover y difundir en forma continua por diversos medios, formales e informales, personales, institucionales y comunitarios, en todas las instancias del Municipio de Pasto, los fines y objetivos del Foro, sus principios, reglas y herramientas, su organización y su estructura, para garantizar la suficiente propagación y la adecuada organización operativa del proyecto en los diversos ámbitos sectoriales y comunitarios.

3. Contribuir con el funcionamiento y la consolidación de la instancia operativa del Foro a través de los grupos focales en el ámbito temático, sectorial y comunitario, para incubar y madurar las diversas propuestas e iniciativas de acción e intervención social que beneficien a la ciudadanía en general, y a través de las comunidades territoriales que permitan la conformación de la instancia ejecutiva del proyecto.

4. Apoyar, con todos los recursos disponibles, en los ámbitos operativo y ejecutivo, la implementación de las iniciativas sociales, culturales, ambientales, productivas, organizativas y de cualquier otra índole, que hayan sido estudiadas y aprobadas, en forma de programas, proyectos, líneas de acción y actividades.

5. Documentar todo el desarrollo del proyecto en cada una de las áreas de actividad y etapas de su implementación, y sistematizar el proceso de evaluación mediante un proceso participativo, para garantizar la pertinencia y la calidad de los aprendizajes, permitir la apropiación del proceso por parte de todos los actores del proyecto y garantizar su réplica en otros ámbitos locales y regionales.

Mayor información

  • Consulte la información completa sobre el Foro y sobre el proyecto en particular en la página del Foro Alternar.
  • Si desea descargar el folleto del proyecto en Pdf en español, haga clic aquí
  • Si desea descargar el folleto del proyecto en Pdf en inglés, haga clic aquí
  • Si desea descargar los documentos completos del proyecto haga clic aquí
  • Para conocer como vincularse al proyecto mediante su apoyo, haga clic aquí

Acceso y Registro

Boletines de Noticias