Proyecto del Foro Alternar

Programa de Educación para la Paz

Proyecto de la Canción Propuesta

Proyecto del Fondo Mundial Colombia

Anisa Web - División Virtual de Anisa Colombia

Proyecto de Asuntos Humanos

Ensamblaje de la obra "Testimonio"

Presentación

Anisa participó, junto a la Asociación Sociocultural Nacatsi, en la creación y producción conjunta de la Obra de Teatro, Danza, Música y Plástica "Testimonio", basada en una de las historias de las "Crónicas de Vida" publicadas por ONUSIDA y UNFPA y con canciones creadas por el cantautor Carlos de Avila. El proyecto se desarrolló en Villavicencio entre los meses de Agosto y Diciembre de 2006 y culminó con un Programa especial para el Día Mundial de Lucha contra el Sida en el Coliseo de los Conquistadores el 1° de diciembre de ese año. ANISA, además de participar en la creación y producción general, tuvo a cargo específicamente el trabajo de creación y montaje musical con los jóvenes beneficiarios del Proyecto del Fondo Mundial Colombia que participaron en el área musical y la documentación gráfica y audiovisual del proyecto.

Jóvenes músicos del ensamblaje  Escena del ensamblaje 

Finalidad y Objetivos

Contribuir a la promoción de la salud sexual y peproductiva, y específicamente a la prevención de las infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH/Sida, en adolescentes, jóvenes, padres y madres de familia, docentes y comunidad en general, desde un enfoque de derechos con perspectiva de género; a través de otro lenguaje, el artístico, leyendo lo cotidiano desde la lúdica, la estética y la creatividad.

El proceso de construcción y puesta en escena de este ensamblaje, promueve el fortalecimiento personal y grupal de adolescentes y jóvenes en situación de desplazamiento, a partir de la capacitación y entrenamiento como líderes promotores de la salud sexual y reproductiva y de los derechos humanos sexuales y reproductivos con sus pares juveniles.

Resultados esperados con las y los jóvenes

- Creación y consolidación de espacios permanentes de reflexión y aprendizaje;
- Mayor respeto, disfrute y expresión de su corporalidad;
- Afianzamiento como líderes y promotores juveniles en Salud Sexual reproductiva y DHSR hacia sus pares;
- Consolidación de la participación y de la organización juvenil;
- Fortalecimiento de la capacidad juvenil y comunitaria frente al ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

El arte como propuesta pedagógica

Creemos que el arte es un importante medio de sensibilización y aprendizaje, al permitir que el mensaje se transmita a través de una mirada particular de la realidad que llega al corazón y a la mente del espectador, quien puede apreciarlo en diversos niveles de lectura y desde las múltiples impresiones que le generan sus sentidos, haciendo que el mensaje se vuelva pertinente y susceptible de ser compartido.

La Asociación Nacatsi ha adquirido una gran experiencia en este campo por medio del trabajo realizado con proyectos financiados y apoyados por la Alianza formada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, Save the Children y la Fundación Antonio Restrepo Barco desde el enfoque de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Anisa aporta su experiencia en el trabajo musical y en el montaje y la producción de programas artísticos y culturales.

Este ensamblaje busca generar un gran impacto y sensibilidad entre adolescentes, jóvenes y comunidad en general, a través de una estrategia de comunicación educativa centrada en las artes escénicas y plásticas, la danza y el teatro.

El producto artístico final es la danza teatro trabajada desde la corporalidad y la música con un enfoque sobre la equidad de género, para ser presentado en escenarios como polideportivos, salas de teatro, parques y canchas de las comunidades, donde se generen espacios de discusión frente a la sexualidad.

Escena del ensamblaje  Escena del ensamblaje 

Acceso y Registro

Boletines de Noticias