Proyecto del Foro Alternar

Programa de Educación para la Paz

Proyecto de la Canción Propuesta

Proyecto del Fondo Mundial Colombia

Anisa Web - División Virtual de Anisa Colombia

Proyecto de Asuntos Humanos

Proyecto Fondo Mundial Colombia

 Logo del Proyecto Fondo Mundial Colombia Logo de la Alianza con el nombre del proyecto  Logo de la Asociación Sociocultural Nacatsi  Logo de la Corporación Anisa   Logo de la Asociación de Líderes Juveniles Oasis

  

Presentación

Anisa participó directamente en La gestión y desarrollo del Proyecto del Fondo Mundial Colombia – Villavicencio, un proyecto de salud sexual y reproductiva, de trabajo institucional y sectorial con salud y educación y de apoyo a la creación de proyectos de vida alternativos mediante emprendimientos juveniles, en alianza con la Asociación sociocultural Nacatsi y una entidad juvenil, la Asociación de Líderes Juveniles OASIS, durante 3 años entre el 2005 y el 2007, dirigido a jóvenes de 3 comunidades en contexto de desplazamiento de la ciudad de Villavicencio y con recursos de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. Los recursos de este proyecto ascendieron a la suma de Trescientos Sesenta y Dos millones de Pesos ($ 362.000.000) para cerca de 10.000 beneficiarios, entre directos e indirectos. 

Denominación, Fin y Propósito

Denominación oficial: “Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y reproductiva, con énfasis en la prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA, con jóvenes adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en Colombia”.

Fin: Lograr capacidad de respuesta social del  Mecanismo Coordinador Municipal y de los Sectores de Salud y Educación

Propósito: Formar y empoderar jóvenes y adolescentes, entre 10 y 24 años, en contexto de desplazamiento.

Objetivos

Objetivo 1 - Sostenibilidad institucional:  Fortalecer la capacidad de respuesta social en el municipio, involucrando las autoridades locales políticas y administrativas, sector privado, las organizaciones de base comunitaria y religiosa y líderes juveniles y desplazados, para el desarrollo e implementación de acciones colectivas tendientes a disminuir la vulnerabilidad de los(la)s jóvenes y adolescentes frente a las ITS, el VIH y el SIDA.

Objetivo 2 - Respuesta Sectorial: Fortalecer la capacidad de respuesta del equipo de salud y educación en el municipio, con énfasis en educación sexual, acciones de promoción y prevención en salud sexual y reproductiva y atención a las ITS, la infección por VIH y el SIDA, aumentando la cobertura para jóvenes entre 10 y 24 años.

Objetivo 3 - Empoderamiento de Jóvenes: Implementar un programa de formación y empoderamiento con jóvenes entre 10 y 24 años, orientado a la disminución de su vulnerabilidad ante las ITS, el VIH y el SIDA, promoviendo la adopción de comportamientos sexuales saludables, el mejoramiento de su entorno familiar y social y la construcción de proyectos sostenibles de desarrollo social y económico.

Ejecución del Proyecto

Taller Marco Conceptual con el Mecanismo Coordinador Municipal de Villavicencio   
 Taller de Liderazgo con Jóvenes  

  Objetivo 1

1. Reconocimiento del territorio
    - Búsqueda de instituciones
    - Presentación con autoridades y comunidad municipal
    - Creación de redes locales
    - Levantamiento de Líneas de Base (Territorial, Sectorial y Social)
    - Aplicación de encuestas CAP

2. Mecanismo Coordinador Municipal
    - Conformación, consolidación y fortalecimiento
    - Selección de las UBAS
    - Concertación del Plan de Trabajo Conjunto
    - Desarrollo de tareas conjuntas

3. Fortalecimiento de la gestión municipal
    - Ruta de derechos
    - Política pública
    - Ciclo de proyecto

4. Sensibilización municipal
    - Comunitaria
    - Familiar

Objetivo 2

1. Fortalecimiento Institucional
    - Equipos Intersectoriales (Salud, Educación, Protección y otros)
    - Red de Servicios de la UBA (Unidad de Atención Básica)
    - Asesoría y atención para jóvenes y adolescentes en SSR en la UBA
    - Distribución de suministros
    - Pruebas diagnósticas y controles
    - Propuesta pedagógica de educación sexual (En los PEI)

Taller de Animación Sociocultural con Jóvenes 

Objetivo 3

1. Formación de formadores: Liderazgo, Derechos, Educación en SSR, Salud SSR
    - Programa de capacitación
    - Monitoría y Réplica

2. Animación sociocultural
    - Capacitación
    - Montajes artísticos (Teatro, Música y Artes Plásticas)
    - Realización de actividades sociales y culturales para la comunidad municipal

3. Emprendimientos Juveniles: Proyectos e iniciativas culturales, económicos y sociales
    - Capacitación
    - Diseño de emprendimientos
    - Aprobación y desembolso de capital semilla
    - Acompañamiento
    - Seguimiento y evaluación

Acceso y Registro

Boletines de Noticias